Anterior: Corchetes de octava, Arriba: Displaying pitches


Transposición de los instrumentos

También se puede especificar el tono de un instrumento transpositor. Esto se aplica a muchos instrumentos de viento, por ejemplo: los clarinetes (en Si bemol, La y Mi bemol), la trompa (en Fa) y la trompeta (en Si bemol, Do, Re y Mi bemol).

La transposición se escribe después de la palabra clave \transposition

\transposition bes   %% clarinete en Si bemol

Esta instrucción establece la propiedad instrumentTransposition. El valor de esta propiedad se utiliza para la salida MIDI y para las citas guía. No afecta a la forma en que se imprimen las notas en el pentagrama en curso. Para cambiar la salida impresa, véase Transposición.

El tono usado para \transposition debe corresponderse con el sonido real que se oye cuando el instrumento transpositor interpreta un Do central c' escrito en el pentagrama. Por ejemplo, cuando escribimos una partitura en afinación de concierto, normalmente todas las voces se escriben en Do, por lo que se introducen como

clarinet = {
  \transposition c'
  ...
}
saxophone = {
  \transposition c'
  ...
}

La orden \transposition se debe usar cuando la música se escribe a partir de una particella orquestal (transportada). Por ejemplo, en particellas clásicas para trompa, el tono del instrumento con frecuencia se modifica durante la pieza. Al copiar las notas de la particella, utilice \transposition, p.ej.,

\transposition d'
c'4^"en Re"
...
\transposition g'
c'4^"en Sol"
...


Anterior: Corchetes de octava, Arriba: Displaying pitches

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français.