Siguiente: , Anterior: Polifonía básica, Arriba: Multiple voices


Voces explícitas

Los contextos de Voice también se pueden instanciar manualmente dentro de un bloque << >> para crear música polifónica, usando \voiceOne, hasta \voiceFour para asignar las direcciones de las plicas y un desplazamiento horizontal para cada parte.

Concretamente:

<< \superior \\ \inferior >>

equivale a

<<
  \new Voice = "1" { \voiceOne \superior }
  \new Voice = "2" { \voiceTwo \inferior }
>>

Los comandos \voiceXXX establecen la dirección de las plicas, ligaduras de expresión y de unión, articulaciones, anotaciones de texto, puntillos y digitaciones. \voiceOne y \voiceThree hacen a los mencionados objetos apuntar hacia arriba, mientras que \voiceTwo y \voiceFour los hacen apuntar hacia abajo. El comando \oneVoice hace volver a los ajustes normales.

Una expresión que aparece directamente dentro de un << >> pertenece a la voz principal. Es útil cuando aparecen voces adicionales al tiempo que está cantando la voz principal. A continuación podemos ver una representación mejor del ejemplo del apartado anterior. Las cabezas de color y en forma de cruz demuestran que la melodía principal ahora está en un contexto de una voz única.

     
     \new Staff \relative c' {
       \override NoteHead #'style = #'cross
       \override NoteHead #'color = #red
       c16 d e f
       \voiceOne
       <<
         { g4 f e | d2 e2 }
         \new Voice="1" { \voiceTwo
           r8 e4 d c8 ~ | c8 b16 a b8 g ~ g2
           \oneVoice
         }
         \new Voice { \voiceThree
           s2. | s4 b4 c2
           \oneVoice
         }
       >>
       \oneVoice
     }

[image of music]

La definición correcta de las voces permite que la melodía se pueda marcar con ligaduras de expresión.

     
     \new Staff \relative c' {
       c16^( d e f
       \voiceOne
       <<
         { g4 f e | d2 e2) }
         \context Voice="1" { \voiceTwo
           r8 e4 d c8 ~ | c8 b16 a b8 g ~ g2
           \oneVoice
         }
         \new Voice { \voiceThree
           s2. s4 b4 c2
           \oneVoice
         }
       >>
       \oneVoice
     }

[image of music]

Al evitar el separador \\ posibilitamos la escritura de construcciones polifónicas anidadas, lo que en algún caso podría constituir una forma más natural de tipografiar la música.

     
     \new Staff \relative c' {
       c16^( d e f
       \voiceOne
       <<
         { g4 f e | d2 e2) }
         \context Voice="1" { \voiceTwo
           r8 e4 d c8 ~ |
           <<
             {c8 b16 a b8 g ~ g2}
             \new Voice { \voiceThree
               s4 b4 c2
               \oneVoice
             }
           >>
         \oneVoice
         }
       >>
       \oneVoice
     }

[image of music]

En ciertos casos de música polifónica compleja podría ser necesario utilizar voces adicionales para evitar colisiones entre las notas. Las voces adicionales se añaden definiendo un identificador como se muestra a continuación:

     
     voiceFive = #(context-spec-music (make-voice-props-set 4) 'Voice)
     
     \relative c''' <<
       { \voiceOne g4 ~  \stemDown g32[ f( es d c b a b64 )g] } \\
       { \voiceThree  b4} \\
       { \voiceFive d,} \\
       { \voiceTwo g,}
     >>

[image of music]



Siguiente: , Anterior: Polifonía básica, Arriba: Multiple voices

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: deutsch.