Siguiente: , Anterior: Collision Resolution, Arriba: Multiple voices


Combinación automática de las partes

La combinación automática de particellas se usa para mezclar dos partes musicales sobre un pentagrama. Tiene como objetivo el tipografiado de partituras orquestales. Cuando las dos partes son idénticas durante un período de tiempo, sólo se presenta una de ellas. En los lugares en que las dos partes son diferentes, se tipografían como voces separadas, y las direcciones de las plicas se establecen de forma automática. También las partes de solo y a due quedan identificadas y es posible marcarlas.

La sintaxis para la combinación de las partes es

\partcombine expresión_musical_1 expresión_musical_2

El ejemplo siguiente ejemplifica la funcionalidad básica del combinador de partes: poner las partes en un solo pentagrama, y establecer las direcciones de las plicas y la polifonía

     
     \new Staff \partcombine
       \relative g' { g g a( b) c c r r }
       \relative g' { g g r4 r e e g g }

[image of music]

El primer Sol (g) aparece una sola vez, aunque se especificaba dos veces (una en cada parte). Las direcciones de las plicas, ligaduras de expresión y ligaduras de unión se establecen automáticamente, dependiendo de si es un solo o un unísono. La primera parte (la que tiene el contexto llamado one) siempre tiene las plicas para arriba, y ‘Solo’, mientras que la segunda (llamada two) siempre tiene las plicas para abajo y ‘Solo II’.

Si queremos sólo las partes mezcladas y no las marcas textuales, podemos establecer la propiedad printPartCombineTexts al valor false

     
     \new Staff <<
       \set Staff.printPartCombineTexts = ##f
       \partcombine
         \relative g' { g a( b) r }
         \relative g' { g r4 r f }
     >>

[image of music]

Para cambiar el texto que se imprime para los solos o la fusión, podemos establecer las propiedades soloText, soloIIText y aDueText.

     
     \new Staff <<
       \set Score.soloText = #"ichi"
       \set Score.soloIIText = #"ni"
       \set Score.aDueText = #"tachi"
       \partcombine
         \relative g' { g4 g a( b) r }
         \relative g' { g4 g r r f }
     >>

[image of music]

Los dos argumentos de \partcombine se interpretan como contextos de Voice. Si se están usando octavas relativas, se debe especificar \relative para ambas expresiones musicales, es decir

\partcombine
  \relative ... expresión_musical_1
  \relative ... expresión_musical_2

Una sección \relative que se encuentra fuera de \partcombine no tiene ningún efecto sobre las notas de expresión_musical_1 y expresión_musical_2.

Véase también

Referencia del programa: PartCombineMusic.

Fallos

Si printPartCombineTexts está establecido, cuando las dos voces tocan y terminan las mismas notas, el combinador de partes puede tipografiar a2 más de una vez en el mismo compás.

\partcombine no puede estar dentro de \times.

\partcombine no puede estar dentro de \relative.

Internamente, el \partcombine interpreta los dos argumentos como Voices llamadas one y two, y después decide cuándo se pueden combinar las partes. Como consecuencia, si los argumentos cambian a contextos de Voice con nombres diferentes, los eventos que contienen se ignorarán.


Siguiente: , Anterior: Collision Resolution, Arriba: Multiple voices

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français.