Siguiente: Alineación de la letra a una melodía, Anterior: Elaborar canciones sencillas, Arriba: TODO subsection vocal music
La letra de las canciones se introduce en un modo de entrada especial que se inicia
mediante la palabra clave \lyricmode
, o bien mediante \addlyrics
ó
\lyricsto
. En este modo puede introducir la letra,
con puntuación y acentos, y el carácter d
no se analiza como
una nota, sino más bien como una sílaba de una sola letra. Las sílabas se introducen
como las notas, pero con texto en lugar de alturas de nota. Por ejemplo,
\lyricmode { Cam-4 pa-4 ni- ta del- lu- gar2 }
Existen dos métodos principales para especificar la colocación horizontal
de las sílabas, bien especificando la duración de cada sílaba
de forma explícita, como en el ejemplo anterior, o bien alineando automáticamente
la letra a la melodía o a cualquier otra voz, usando \addlyrics
o \lyricsto
.
Una palabra o sílaba de la letra comienza con un carácter alfabético, y termina con cualquier espacio o dígito. Los caracteres que siguen pueden ser cualesquiera excepto un dígito o un espacio.
Cualquier carácter excepto un dígito o un espacio en blanco se considera
parte de una sílaba; esto tiene una importante consecuencia, y es que
una palabra puede terminar en }
, lo que con frecuencia conduce al siguiente error:
\lyricmode { la- la}
En este ejemplo, el símbolo }
se encuentra incluido dentro de la sílaba final, por tanto la
llave de apertura no se compensa con la correspondiente llave de cierre y el archivo de entrada
probablemente no se podrá procesar.
De forma similar, un punto que sigue a una secuencia alfabética queda incluido dentro de la cadena resultante. Como consecuencia, se deben insertar espacios antes y después de los comandos de propiedades: no escriba
\override Score.LyricText #'font-shape = #'italic
sino lo siguiente:
\override Score . LyricText #'font-shape = #'italic
Para asignar más de una sílaba a una única nota, puede
rodearlas por comillas o usar un carácter _
(guión bajo), para obtener espacios
entre las sílabas, o usar el símbolo de tilde curva (~
) para obtener una ligadura entre sílabas de la letra.
\time 3/4 \relative { c2 e4 g2 e4 } \addlyrics { gran- de_a- mi- go } \addlyrics { pu- "ro y ho-" nes- to } \addlyrics { pu- ro~y~ho- nes- to }
La ligadura de texto se construye con el carácter Unicode U+203F, por tanto debe asegurarse de que tiene instalada una tipografía (como DejaVuLGC) que incluya este glifo.
Para escribir letra con caracteres de una lengua no inglesa, o que tenga caracteres acentuados o especiales (como el símbolo del corazón o comillas inclinadas), introduzca simplemente los caracteres directamente en el archivo de entrada y guárdelo con una codificación utf-8. Consulte Codificación del texto, para ver más información.
\relative { e4 f e d e f e2 } \addlyrics { He said: “Let my peo ple go”. }
Para utilizar comillas normales en la letra, escriba una barra invertida antes de las comillas. Por ejemplo,
\relative c' { \time 3/4 e4 e4. e8 d4 e d c2. } \addlyrics { "\"I" am so lone- "ly\"" said she }
La definición completa del comienzo de una palabra en el modo Lyrics (letra) es algo más compleja.
Una palabra en el modo Lyrics comienza por: un carácter alfabético, _
,
?
, !
, :
, '
, los caracteres de control desde ^A
hasta ^F
, desde ^Q
hasta ^W
, ^Y
, ^^
,
cualquier carácter de 8 bits con código ASCII por encima del 127, o una combinación de
dos caracteres consistente en la combinación de una barra invertida seguida por `
, '
,
"
ó ^
.
Para definir identificadores que contengan letra, se debe usar la función
lyricmode
.
verseOne = \lyricmode { Joy to the world the Lord is come } \score { << \new Voice = "one" \relative c'' { \autoBeamOff \time 2/4 c4 b8. a16 g4. f8 e4 d c2 } \addlyrics { \verseOne } >> }
Referencia del programa: LyricText, LyricSpace.
Siguiente: Alineación de la letra a una melodía, Anterior: Elaborar canciones sencillas, Arriba: TODO subsection vocal music
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.