Siguiente: Archivos por omisión, Anterior: Arreglar notación con superposiciones, Arriba: Trucar la salida
Algunas sustituciones son tan comunes que se proporcionan comandos preestablecidos
como atajos, como \slurUp
(ligadura hacia arriba) y \stemDown
(plica hacia abajo). Estos
comandos se describen dentro de la Referencia de Notación bajo las secciones
correspondientes.
La lista completa de modificaciones disponibles para cada tipo de objeto (como ligaduras o barras de corchea) están documentadas en la Referencia del Programa. Sin embargo, muchos objetos de la presentación comparten propiedades que se pueden usar para aplicar trucos genéricos.
padding
(relleno) se puede establecer de forma que incremente
(o disminuya) la distancia entre símbolos que se imprimen encima
o debajo de las notas. Se aplica a todos los objetos con
side-position-interface
.
c2\fermata \override Script #'padding = #3 b2\fermata
% This will not work, see below: \override MetronomeMark #'padding = #3 \tempo 4=120 c1 % This works: \override Score.MetronomeMark #'padding = #3 \tempo 4=80 d1
Observe en el segundo ejemplo cuán importante es determinar qué contexto
maneja un objeto determinado. Debido a que el objeto MetronomeMark
(indicación metronómica)
se maneja en el contexto Score
, los cambios de propiedades dentro del
contexto Voice
no se tendrán en cuenta. Para ver más detalles, consulte
Construir un truco.
extra-offset
mueve objetos en la salida;
requiere una pareja de números. El primer número
controla el movimiento horizontal, un número positivo moverá
el objeto hacia la derecha. El segundo número controla el movimiento
vertical; un número positivo lo desplazará hacia arriba. La
propiedad extra-offset
es una funcionalidad de bajo nivel: el motor
de formateo es completamente olvidadizo respecto de estos desplazamientos.
En el ejemplo siguiente, la segunda digitación se desplaza un poco hacia la izquierda y 1.8 espacios de pentagrama hacia abajo:
\stemUp f-5 \once \override Fingering #'extra-offset = #'(-0.3 . -1.8) f-5
transparent
provocará que un objeto se imprima
con ‘tinta invisible’: el objeto no se imprime, pero se conserva todo el resto
de su comportamiento. El objeto aún ocupa un espacio, toma parte en las colisiones,
y se le pueden adjuntar ligaduras de unión o de expresión y barras de corchea.
El ejemplo siguientes demuestra cómo conectar distintas voces utilizando ligaduras. Normalmente las ligaduras sólo unen dos notas de la misma voz. Al introducir una ligadura en una voz distinta,
y suprimiendo la primera plica hacia arriba en dicha voz, la ligadura parece cruzarse de una voz a otra:
<< { \once \override Stem #'transparent = ##t b8~ b8\noBeam } \\ { b[ g8] } >>
Para asegurarse de que la plica que hemos suprimido no aprieta demasiado a la
ligadura, también alargamos la plica, estableciendo su length
(longitud) a
8
,
<< { \once \override Stem #'transparent = ##t \once \override Stem #'length = #8 b8~ b8\noBeam } \\ { b[ g8] } >>
Las distancias en LilyPond se miden en espacios de pentagrama, mientras que
las propiedades de grosor se miden en grosores de líneas de pentagrama. Algunas
propiedades son diferentes; por ejemplo, el grosor de las barras de corchea
se mide en espacios de pentagrama. Para más información, consulte la porción
correspondiente de la referencia del programa.
Siguiente: Archivos por omisión, Anterior: Arreglar notación con superposiciones, Arriba: Trucar la salida
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.