Siguiente: Organizing pieces with identifiers, Anterior: Añadir títulos, Arriba: Retoques finales
Hasta el momento siempre hemos utilizado \relative
para definir las alturas. Ésta es la
forma más sencilla de escribir la mayor parte de la música, pero existe otra forma de definir
las alturas: el modo absoluto.
Si omite el \relative
, LilyPond tratará todas las alturas como
valores absolutos. Una c'
significará siembre un Do central, una b
significará
siempre la nota inmediatamente por debajo del Do central, y una g,
significará
siempre la nota que se coloca en la primera línea del pentagrama en clave de Fa.
{ \clef bass c' b g, g, g, f, f c' }
He aquí una escala que abarca cuatro octavas:
{ \clef bass c, d, e, f, g, a, b, c d e f g a b c' d' \clef treble e' f' g' a' b' c'' d'' e'' f'' g'' a'' b'' c'''1 }
Como puede ver, escribir una melodía en clave de Sol implica escribir gran cantidad de apóstrofes ' . Consideremos este fragmento de Mozart:
{ \key a \major \time 6/8 cis''8. d''16 cis''8 e''4 e''8 b'8. cis''16 b'8 d''4 d''8 }
Todos estos apóstrofes hacen casi ilegible el código de entrada y será origen de numerosos
errores. Con \relative
, el ejemplo anterior es mucho más fácil
de leer:
\relative c'' { \key a \major \time 6/8 cis8. d16 cis8 e4 e8 b8. cis16 b8 d4 d8 }
Si comete un error con una marca de octava ('
o ,
) mientras
trabaja en el modo \relative
, será muy obvio (muchas notas estarán
en la octava equivocada). Mientras trabaja en el modo absoluto, un solo fallo
no será tan visible, y tampoco será tan fácil de localizar.
Sin embargo, el modo absoluto es útil para escribir música que contenga intervalos grandes, y
será extremadamente útil para hacer archivos de LilyPond generados por ordenador.
Siguiente: Organizing pieces with identifiers, Anterior: Añadir títulos, Arriba: Retoques finales
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.