Siguiente: , Anterior: Nombres de nota absolutos, Arriba: Retoques finales


2.5.4 Organizing pieces with identifiers

Cuando los elementos que hemos discutido anteriormente se combinan para producir archivos mayores, las expresiones musicales se hacen enormes. En música polifónica con muchos pentagramas, los archivos de entrada pueden volverse muy propensos a la confusión. Podemos reducir esta confusión utilizando los identificadores.

Con los identificadores (también conocidos como variables o macros), podemos trocear las expresiones musicales complejas. Un identificador se asigna de la manera siguiente:

musicaConNombre = { ... }

El contenido de la expresión musical musicaConNombre se puede usar posteriormente colocando una barra invertida delante del nombre (\musicaConNombre, igual que una orden normal de LilyPond). Los identificadores se deben definir antes de la expresión musical principal.

     
     violin = \new Staff { \relative c'' {
       a4 b c b
     }}
     cello = \new Staff { \relative c {
       \clef bass
       e2 d
     }}
     {
       <<
         \violin
         \cello
       >>
     }

[image of music]

El nombre de un identificador debe consistir enteramente en caracteres alfabéticos, es decir sin números, guiones ni guiones bajos.

Es posible utilizar variables para otras muchas clases de objetos en el código de entrada. Por ejemplo:

width = 4.5\cm
name = "Wendy"
aFivePaper = \paper { paperheight = 21.0 \cm }

Dependiendo de su contenido, el identificador se puede usar en distintos lugares. El siguiente ejemplo utiliza las variables anteriores:

\paper {
  \aFivePaper
  line-width = \width
}
{ c4^\name }


Siguiente: , Anterior: Nombres de nota absolutos, Arriba: Retoques finales

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: français.