Anterior: Modo de acordes, Arriba: TODO chords fix


Impresión de los nombres de acorde

Para la presentación de los nombres de acordes impresos utilice el contexto ChordNames. Los acordes se puede introducir o bien usando la notación descrita anteriormente, o directamente usando < y >

     
     harmonies = {
       \chordmode {a1 b c} <d' f' a'> <e' g' b'>
     }
     <<
       \new ChordNames \harmonies
       \new Staff \harmonies
     >>

[image of music]

Puede hacer que los cambios de acorde se hagan notar, estableciendo ChordNames.chordChanges al valor verdadero. Esto sólo mostrará los nombres de los acordes cuando ocurra un cambio en la estructura de acordes y al comienzo de una línea

     
     harmonies = \chordmode {
       c1:m c:m \break c:m c:m d
     }
     <<
       \new ChordNames {
         \set chordChanges = ##t
         \harmonies }
       \new Staff \transpose c c' \harmonies
     >>

[image of music]

Todos los ejemplos anteriores muestran los acordes sobre una pauta. Esto no es necesario. Los acordes también se pueden imprimir por separado. Puede ser necesario añadir Volta_engraver y Bar_engraver para mostrar las repeticiones.

\new ChordNames \with {
  \override BarLine #'bar-size = #4
  \consists Bar_engraver
  \consists "Volta_engraver"
}
\chordmode { \repeat volta 2 {
  f1:maj7 f:7 bes:7
  c:maj7
} \alternative {
  es e
}
}

[image of music]

La disposición por defecto de los nombres de acorde en la página es una pauta para el Jazz, propuesta por Klaus Ignatzek (véase Lista bibliográfica). Se puede modificar a través de las siguientes propiedades

chordNameExceptions
He aquí una lista de los acordes que tienen un formateo especial.

La lista de excepciones se debe codificar como

     { <c f g bes>1 \markup { \super "7" "wahh" } }

La incorporación de esta información dentro de chordNameExceptions requiere algunas maniobras. El código siguiente transforma chExceptionMusic (que es música secuencial) en una lista de excepciones.

     (sequential-music-to-chord-exceptions chExceptionMusic #t)

Después,

     (append
      (sequential-music-to-chord-exceptions chExceptionMusic #t)
      ignatzekExceptions)

añade las nuevas excepciones a las que existen de fábrica, que se encuentran definidas en ly/chord-modifier-init.ly.

Para ver un ejemplo de cómo modificar esta propiedad, véase también chords/chord-name-exceptions.ly


majorSevenSymbol
Esta propiedad contiene el objeto de marcado usado para la séptima, cuando es mayor. Las opciones predefinidas son whiteTriangleMarkup y blackTriangleMarkup. Consulte chords/chord-name-major7.ly para ver un ejemplo.


chordNameSeparator
Las distintas partes de un acorde están separadas normalmente por una barra inclinada. Estableciendo chordNameSeparator, puede especificar otros separadores, p.ej.
          
          \new ChordNames \chordmode {
            c:7sus4
            \set chordNameSeparator
              = \markup { \typewriter "|" }
            c:7sus4
          }
     

[image of music]


chordRootNamer
La fundamental de un acorde se imprime normalmente como una letra con una alteración opcional. La transformación de nota a letra se hace por medio de esta función. Los nombres de nota especiales (por ejemplo, la ‘H’ alemana para un acorde de Si) se puede producir almacenando una nueva función dentro de esta propiedad.


chordNoteNamer
La opción por defecto es imprimir una sola nota, p.ej. el bajo, usando el chordRootNamer. La propiedad chordNoteNamer se puede establecer a una función especializada para cambiar este comportamiento. Por ejemplo, la nota base se puede imprimir en minúsculas.


chordPrefixSpacer
La ‘m’ que de nota a los acordes menores se imprime normalmente justo después de la fundamental del acorde. Estableciendo chordPrefixSpacer, puede insertar un separador entre la fundamental y la ‘m’. El separador no se usa cuando la fundamental está alterada.

Las variables predefinidas \germanChords, \semiGermanChords, \italianChords y \frenchChords establecen estas variables. El efecto se muestra a continuación:

[image of music]

También se encuentran implementados otros dos esquemas de nombres de acorde: una notación de acordes alternativa para Jazz, y un esquema sistemático llamado acordes de Banter. La notación alternativa de Jazz se muestra también en el cuadro Carta de nombres de acordes. El resultado de la activación de estos estilos se muestra en chords/chord-names-jazz.ly .

Comandos predefinidos

\germanChords, \semiGermanChords. \italianChords. \frenchChords.

Véase también

Ejemplos: chords/

Archivos de inicio: scm/chords-ignatzek.scm y scm/chord-entry.scm.

Fallos

Los nombres de acorde se determinan exclusivamente a partir de la lista de notas. No se identifican las inversiones de acorde ni las notas del bajo añadidas. Esto puede dar como resultado nombres de acorde extraños cuando éstos se introducen con la sintaxis < .. >.


Anterior: Modo de acordes, Arriba: TODO chords fix

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.40 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français, deutsch.