Mandriva Linux 2008 Spring

Manual del usuario de DrakXTools

por NeoDoc, Camille Bégnis, Christian Roy, Fabián Mandelbaum, Roberto Rosselli del Turco, Marco De Vitis, Alice Lafox, John Rye, Wolfgang Bornath, Funda Wang, Patricia Pichardo Bégnis, Debora Rejnharc Mandelbaum, Céline Harrand, Pascal Rigaux, Thierry Vignaud, Giuseppe Ghibò, Pavel Maryanov, Felipe Arruda, André Machado, Laura Sebrie.
por http://www.mandriva.com,
Mandriva Equipo de documentación.

Este material sólo se puede distribuir sujeto a los términos y condiciones prescritas en la Open Publication License (Licencia abierta de publicación), v1.0 o posterior cuya última versión está disponible en opencontent.org.

  • La distribución de versiones de este documento modificadas substancialmente está prohibida sin el permiso explícito del dueño del copyright.

  • La distribución del trabajo, o sus trabajos derivados, en cualquier libro (de papel) estándar está prohibida a menos que se obtenga un permiso previo de parte del dueño del copyright.

Mandriva” y “DrakX” son marcas registradas en los Estados Unidos de América y/o en otros países. También está registrado el “Logo de la estrella” relacionado. Todos los derechos reservados. Cualquier otro copyright que se incluye en este documento permanece la propiedad de sus respectivos dueños.

Abril de 2008


Prefacio
1. Acerca de Mandriva Linux
1.1. Contactando a la comunidad Mandriva Linux
1.2. Joining Mandriva Community
1.3. Comprando productos Mandriva
1.4. Contribuya con Mandriva Linux
2. Componentes del Centro de Control de Mandriva Linux
3. Convenciones usadas en este libro
3.1. Convenciones tipográficas
3.2. Convenciones generales
4. Informar de un error
1. Administración de paquetes
1. Instalar y quitar software
1.1. Manejando las dependencias
2. Actualizar paquetes
3. El Administrador de soportes de software
2. Controlando una máquina remota
1. Conceptos
2. Instalación y configuración
2.1. Configuración de la computadora controlada
2.2. Configuración de la computadora controladora
3. Conexión a un Windows ® Terminal Server
4. Control remoto en acción
5. Más documentación
3. Sección “Hardware
1. Configurando su hardware
1.1. Detección y configuración de hardware
1.2. Problemas y soluciones
2. Configurando un escritorio 3D
2.1. Metisse
2.2. Compiz Fusion
2.3. Sin efectos de escritorio 3D
3. Controlando la configuración gráfica
3.1. La interfaz de XFdrake
3.2. Cambiando el monitor
3.3. Cambiando la resolución
4. Cambiando la distribución de su teclado
5. Cambiando su ratón
6. PrinterDrake: Configurando las impresoras
6.1. Instalación automática
6.2. Configuración manual
6.3. La interfaz de administración de impresoras
6.4. Configuración general del servidor de impresión
6.5. El asistente de configuración de la impresora
6.6. Volviendo a configurar una impresora existente
6.7. Controlando las instalaciones automáticas
6.8. Modo experto
7. Instalando y compartiendo los escáneres
7.1. Interfaz principal e instalación del escáner
7.2. Compartir su escáner
8. Configurando un servidor de fax
9. Configurando su UPS
4. Sección “Redes e Internet
1. Administrando las conexiones de red e Internet
1.1. Configuración de una interfaz de red nueva
2. Ajustes del proxy
3. Compartir la conexión con Internet
3.1. El asistente de conexión de la pasarela
3.2. Deshabilitar conexión compartida
3.3. Configurando los clientes
4. Administración de conexiones inalámbricas (Roaming)
4.1. Cambiando entre redes
4.2. Configuración de una conexión inalámbrica
5. Administrando y activando los perfiles de red
5.1. Manejo de perfiles
5.2. Elección del perfil al arrancar
5. Sección “Sistema
1. Configuración de los servicios al arranque
2. Administrando las tipografías en su sistema con DrakFont
3. Ajustando la fecha y la hora de su máquina
4. Supervisión de la actividad del sistema
4.1. Examinando los registros del sistema
4.2. Configuración de alertas por correo electrónico
5. Acceso a la consola
6. Administrando usuarios y grupos
6.1. La interfaz
6.2. Añadiendo un usuario nuevo
7. Importar configuración y documentos de Windows®
8. Respaldo y restauración de sus archivos
8.1. Un ejemplo práctico usando el asistente
8.2. Restaurando las copias de respaldo
8.3. Automatizando copias de respaldo periódicas
8.4. Configuración avanzada del asistente
6. Recursos de red
1. Importando directorios SMB remotos
2. Importando directorios NFS remotos
3. Configurando los puntos de montaje WebDAV
7. Discos locales
1. Administrando las particiones de sus discos rígidos con DiskDrake
1.1. La interfaz
1.2. Los botones de acciones de DiskDrake
1.3. Cambiar el tamaño a una partición antigua y crear una nueva
2. Administrando dispositivos removibles
3. Permitiendo que los usuarios compartan directorios
8. Sección “Seguridad
1. DrakSec: haciendo segura su máquina
1.1. Ajustando el nivel de seguridad
1.2. Personalizando un nivel de seguridad
1.3. Configuración de la delegación de permisos
2. DrakPerm: Controlar los permisos sobre los archivos
3. DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a Internet
3.1. Elegir qué servicios estarán disponibles desde el exterior
3.2. Activar la característica de cortafuegos interactivo
3.3. Qué interfaces proteger
4. Redundancia de la interfaz de red y el cortafuegos
4.1. Configuración de la redundancia de red
4.2. Configuración de la réplica del cortafuegos
9. Sección “Arranque
1. Configurando el modo de conexión
2. Cambiando su configuración de arranque
2.1. Configurando el cargador de arranque
2.2. Administrando las entradas de arranque
3. Personalizando su tema de arranque
Índice

Lista de figuras

1. Sección de recursos compartidos de red del Centro de Control
2. Reportando un error con Drakbug
1.1. Administración de software en el Centro de Control de Mandriva Linux
1.2. Interfaz de RpmDrake
1.3. Diálogo de alerta de dependencias
1.4. Paquetes alternativos
1.5. Actualizando paquetes
1.6. Soportes de software configurados
1.7. Añadiendo un soporte de repositorio de paquetes personalizado
1.8. Administración de las claves de autenticación de repositorios de paquetes
1.9. Especificando un proxy para los soportes remotos
2.1. Opciones del servidor
2.2. Opciones del cliente
2.3. Opciones de los servicios de terminal de Windows
2.4. Controlando una computadora remota
3.1. Dispositivo seleccionado
3.2. Activando los efectos de escritorio 3D
3.3. Ventana principal de XFdrake
3.4. Eligiendo un monitor nuevo
3.5. Cambiando la resolución de la pantalla
3.6. Eligiendo una distribución de teclado diferente
3.7. Eligiendo un ratón diferente
3.8. Se detectó una impresora nueva
3.9. Activar la impresión
3.10. Activando impresoras de red
3.11. Se detectó una impresora nueva
3.12. Administrando impresoras
3.13. Configuración del servidor de impresión CUPS
3.14. Configuración del modo cliente
3.15. Tipo de impresora
3.16. Lista de impresoras detectadas
3.17. Probar la impresora
3.18. Modificando una impresora existente
3.19. Ajustar opciones de instalación automática
3.20. Instalando su escáner
3.21. La lista de árbol de todos los modelos de escáner conocidos
3.22. Compartiendo escáneres dentro de una LAN
3.23. Opciones de hardware del servidor de fax
3.24. Opciones del sistema servidor de fax
4.1. Herramientas de conexión y supervisión de la red
4.2. Ajuste de parámetros estáticos de la conexión LAN
4.3. Configurando el tipo de conexión DSL
4.4. Ajustando los parámetros de conexión telefónica
4.5. Supervisión de la conexión de red en tiempo real
4.6. Cambiando los parámetros de red
4.7. Ajustes del servidor proxy
4.8. Una configuración simple de pasarela
4.9. Configuración de la red LAN
4.10. Configuración de un cliente para usar DHCP
4.11. Interfaz de DrakRoam
4.12. Cambiando la configuración de la red inalámbrica
4.13. La interfaz de perfiles de red
4.14. Asociando un perfil a una entrada de arranque
5.1. Eligiendo los servicios disponibles en el momento del arranque
5.2. Ventana principal de DrakFont
5.3. Cambiando la fecha y la hora
5.4. Examinando y buscando en los registros del sistema
5.5. Configuración de alertas por correo: Servicios
5.6. Configuración de alertas por correo: Carga
5.7. Configuración de alertas por correo: Destinatario
5.8. La lista de usuarios en UserDrake
5.9. Añadiendo un usuario nuevo en el sistema
5.10. Afectar usuarios a un grupo
5.11. Ventana principal del asistente de copia de respaldo
5.12. Seleccionando qué respaldar
5.13. Seleccionando dónde almacenar la copia de respaldo
5.14. Ajustar los parámetros para soportes ópticos
5.15. Revisar los parámetros de configuración
5.16. Diálogo de progreso del respaldo
5.17. Eligiendo el tipo de restauración a realizar
5.18. Ventana de opciones del servicio
5.19. Ventana de otras opciones
6.1. Examinando toda la red
6.2. Administrando puntos de montaje WebDAV
6.3. Menú WebDAV
7.1. La ventana principal de DiskDrake
7.2. Cambiando un parámetro
7.3. Controlando los directorios exportados
8.1. Eligiendo el nivel de seguridad de su sistema
8.2. Modificando las opciones estándar
8.3. Delegación de permisos
8.4. Configurando las verificaciones de permisos de archivos
8.5. Añadiendo regla de permisos sobre un archivo
8.6. La ventana de DrakFirewall
8.7. Opciones del cortafuegos interactivo
8.8. La interfaz Internet
8.9. Cortafuegos de alta disponibilidad
8.10. La ventana de DrakInvictus
9.1. Eligiendo el modo de conexión
9.2. Eligiendo el modo de arranque y las opciones prinicpales
9.3. Ventana de tema de DrakBoot

Lista de tablas

1. Revisión de las herramientas gráficas
3.1. Consideraciones

Lista de ejemplos

8.1. Permitir que los usuarios gestionen las conexiones de red