1. Administrando las conexiones de red e Internet

[Sugerencia] Sugerencia

Antes de conectar con Internet, se recomienda que primero configure un cortafuegos en su máquina para evitar sorpresas desagradables, por ejemplo: intrusiones en su sistema. Puede configurar un cortafuegos muy simple y sin embargo efectivo utilizando DrakFirewall (por favor, consulte Sección 3, “DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a Internet” para más información).

El conjunto de herramientas drakconnect permite configurar con facilidad su acceso a la red, ya sea a Internet o a una red local. Abra el Centro de Control de Mandriva Linux y seleccione la sección Redes e Internet para acceder a estas herramientas. Figura 4.1, “Herramientas de conexión y supervisión de la red” muestra como luce la interfaz principal.

Figura 4.1. Herramientas de conexión y supervisión de la red

Herramientas de conexión y supervisión de la red

1.1. Configuración de una interfaz de red nueva

drakconnect soporta distintos tipos de conexión a Internet y a otras redes[2]. El primer paso consiste en elegir el tipo de conexión que desea configurar. Siempre asegúrese de tener a mano toda la información provista por su ISP o por su administrador de red.

[Nota] Nota

Una vez que se ha configurado una conexión, se puede modificar la misma utilizando el Centro de redes (ver Sección 1.1.6, “Network Center: Reconfiguring and Monitoring Network Interfaces”).

1.1.1. Conexión Ethernet

  1. Sus tarjetas de red (NICs) se detectarán automáticamente; si tiene más de una deberá seleccionar la que desea configurar. También se le ofrece la opción de cargar en forma manual un controlador para su NIC.

  2. Debe especificar si los parámetros de red se configuran automáticamente (IP automática (BOOTP/DHCP)) o no (Configuración manual): complete los pasos siguientes con los parámetros provistos por su ISP o el administrador de su red.

    1. Figura 4.2. Ajuste de parámetros estáticos de la conexión LAN

      Ajuste de parámetros estáticos de la conexión LAN

      Si eligió el tipo de configuración de IP estática, debe especificar el resto de los parámetros, es decir el nombre del host, las direcciones IP de los servidores DNS y la dirección IP de la máquina que le da acceso a Internet, conocida como pasarela (ver Figura 4.2, “Ajuste de parámetros estáticos de la conexión LAN”).

    2. Si configura la red con DHCP puede, de manera opcional, proporcionar información sobre los servidores DNS (quite la marca de la opción Obtener servidores DNS desde DHCP y complete los campos correspondientes con las direcciones IP o nombres de host de los servidores DNS) y el nombre de host de la máquina (quite la marca de la opción Asignar nombre del equipo desde dirección DHCP y complete el campo correspondiente con el nombre de host: este es el nombre que se asignará a la máquina cuando no se encontró la configuración de la red).

  3. Permitir que los usuarios administren la conexión

    Marque esta casilla si desea que los usuarios puedan activar o desactivar la conexión sin proporcionar la contraseña de root (ver Sección 1.1.7, “Supervisar las conexiones”).

    Lanzar la conexión al arrancar

    Quite la marca de esta casilla si desea que la conexión sólo se pueda activar según la demanda.

[Sugerencia] El applet de red

Aparece un applet en el panel del escritorio indicando que la conexión está activa o inactiva . Haga clic derecho sobre el mismo para acceder a un menú que también le permitirá controlar el estado de la conexión y otros parámetros.

1.1.2. Conexión inalámbrica

Permite configurar dispositivos WiFi PCMCIA o PCI.

  1. Si su tarjeta WiFi no se lista, inserte el CD de controladores provisto por el fabricante de su tarjeta, y luego elija la entrada Usar un controlador de Windows® (con ndiswrapper) y seleccione el controlador (es un archivo cuyo nombre termina en .inf) desde el CD.

  2. Se muestra una lista de las redes detectadas. Seleccione la suya, o de lo contrario no listado - editar manualmente.

  3. Modo de operación

    El modo en el que va a operar la tarjeta, con respecto a otros dispositivos WiFi en la red. El más común es Administrada para conectar a un punto de acceso existente.

    Nombre de red (ESSID)

    El nombre de la red inalámbrica a la que se desea conectar. Consulte con su administrador de red.

    Modo de cifrado

    Esto depende de los ajustes de la red inalámbrica, consulte con su administrador de red.

    Clave de cifrado

    También depende de los ajustes de la red inalámbrica, consulte con su administrador de red para obtener la clave que usa la red.

  4. Esto es similar a la configuración tradicional de la red Ethernet, consulte Sección 1.1.1, “Conexión Ethernet”.

  5. Marque la casilla Permitir roaming del punto de acceso si desea que la conexión cambie automáticamente de un punto de acceso a otro, dependiendo del nivel de la señal del mismo. Esto es particularmente útil cuando se mueve con su computadora portátil de un lugar a otro.

1.1.3. Conexión DSL

  1. Elija el dispositivo al cual está conectado su módem DSL y haga clic sobre Siguiente.

  2. Luego se le presenta una lista de países/ ISP s;. Si el suyo está en la lista selecciónelo: la mayoría de los parámetros que siguen estarán configurados automáticamente. Si su ISP no está en la lista, elija la opción No listado - editar manualmente, haga clic sobre el botón Siguiente y complete los parámetros con los ajustes provistos por su ISP.

  3. Debe especificar el tipo de conexión, según lo que le informó su ISP. El tipo más común es DHCP, seguido por PPPoE y PPPoA.

    Figura 4.3. Configurando el tipo de conexión DSL

    Configurando el tipo de conexión DSL

  4. Todos los tipos de protocolo necesitan al menos un nombre de usuario y una contraseña, complete los campos correspondientes. Se instalan los paquetes necesarios.

  5. Luego se le pregunta si los usuarios pueden activar/desactivar la conexión y si desea o no iniciar la conexión al arrancar: debido a que las conexiones DSL son del tipo “siempre activas”, es seguro marcar la opción Lanzar la conexión al arrancar aquí. Finalmente puede probar la conexión: es altamente recomendable hacerlo para estar seguro que todos los parámetros son correctos.

1.1.4. Conexión por módem de cable

Esta configuración es muy similar a la descrita en Sección 1.1.1, “Conexión Ethernet”. Debe asegurarse que tiene a mano toda la información provista por su ISP.

Autenticación.  Algunos ISP de cable requieren que Usted se autentique. Si este es su caso, seleccione la opción Utilice BPALogin. Si no está seguro, o no sabe, puede seleccionar la opción Ninguno.

1.1.5. Conexión por módem telefónico analógico

  1. Se muestra una lista de los módems detectados. Si no se detectó módem alguno, sólo se muestra la opción Elección manual, haga clic sobre Siguiente y seleccione el puerto de comunicaciones al cual está conectado el módem. Se instalan los paquetes necesarios.

  2. Luego se le presenta una lista de países/ISPs. Si el suyo está en la lista selecciónelo y avance al paso siguiente: algunos parámetros (nombre de la conexión, número telefónico a marcar, y esquema de autenticación) estarán configurados automáticamente, verifíquelos, añada los que faltan y acéptelos. Si el suyo no está en la lista, elija la opción No listado - editar manualmente

  3. Verifique los parámetros y añada los que faltan según los provistos por su ISP.

    Figura 4.4. Ajustando los parámetros de conexión telefónica

    Ajustando los parámetros de conexión telefónica

    Los parámetros deberían ser obvios, excepto por el tipo de autenticación. El valor de la lista desplegable Autenticación depende de lo que soporta su ISP: Por script (un tipo de autenticación antiguo basado en un tipo de conversación “espero” y “envío” entre su sistema y su ISP); Por terminal (aparecerá una ventana de terminal cuando se realiza la conexión y Usted deberá conectarse de manera interactiva); PAP, CHAP, o PAP/CHAP (protocolos de intercambio de información de autenticación, se prefiere a CHAP ya que es más seguro, si define PAP/CHAP se elegirá automáticamente el que se soporta).

  4. Luego vienen los ajustes de IP, DNS y pasarela. Hoy día, la mayoría de los ISP proporcionan automáticamente estos parámetros en el momento de establecer la conexión, por lo que usualmente es seguro seleccionar la opción Automático para todos ellos.

  5. Luego se le pregunta si los usuarios pueden activar/desactivar la conexión y si desea o no iniciar la conexión al arrancar: debido a que las conexiones de módem telefónico analógico no son del tipo “siempre activas”, no debería marcar la opción Lanzar la conexión al arrancar. Finalmente puede probar la conexión: es altamente recomendable hacerlo para estar seguro que todos los parámetros son correctos.

1.1.6. Network Center: Reconfiguring and Monitoring Network Interfaces

El Centro de redes permite verificar el estado de las interfaces de red; modificar parámetros de conexión específicos para cada tipo de interfaz, después que los configuró por medio del asistente de interfaz nueva (ver Sección 1.1, “Configuración de una interfaz de red nueva”); y conectar/desconectar las interfaces de red.

Para cada interfaz de red, se muestra lo siguiente: un icono[3] que representa el estado de la interfaz ( para Activa o Conectada; para Inactiva o Desconectada; y para No configurada - típico para interfaces WiFi que no están enlazadas a un punto de acceso); el nombre de la interfaz; y el dispositivo de software de la interfaz, por ejemplo eth0 para la primera interfaz Ethernet.

Haga clic sobre el pequeño triángulo cerca del icono de estado de la interfaz para mostrar botones para tomar acciones sobre la interfaz correspondiente:

Supervisión del tráfico

Haga clic sobre Supervisar para supervisar el tráfico sobre la interfaz como se muestra en Sección 1.1.7, “Supervisar las conexiones”.

Cambiar la configuración

Haga clic sobre Configurar para cambiar los parámetros de configuración de la interfaz como se muestra en Sección 1.1.8, “Volviendo a configurar una interfaz de red”.

Mostrar redes inalámbricas disponibles (si está seleccionada una interfaz inalámbrica)

Haga clic sobre Refrescar para volver a buscar las redes inalámbricas disponibles, y seleccione la red a la que se desea conectar desde la lista. Para más detalles acerca de como utilizar la interfaz de gestión de redes inalámbricas, por favor consulte Sección 4, “Administración de conexiones inalámbricas (Roaming)”.

Control de la conexión

Simplemente haga clic sobre Conectar/Desconectar para activar o desactivar el enlace en dicha interfaz.

1.1.7. Supervisar las conexiones

Figura 4.5. Supervisión de la conexión de red en tiempo real

Supervisión de la conexión de red en tiempo real

Se muestra la actividad de red para la interfaz seleccionada. Puede especificar algunas opciones para el gráfico del tráfico y las estadísticas (ver Figura 4.5, “Supervisión de la conexión de red en tiempo real”). También se puede usar para controlar el estado de la conexión de red, activándola o desactivándola utilizando el botón en la esquina inferior izquierda.

[Nota] Nota

Los usuarios pueden lanzar la interfaz de supervisión de la conexión de red por medio del applet de red del panel del escritorio.

1.1.8. Volviendo a configurar una interfaz de red

Figura 4.6. Cambiando los parámetros de red

Cambiando los parámetros de red

Se muestra la configuración corriente de la interfaz donde Usted puede cambiar los parámetros básicos tales como si utilizar una configuración manual o automática, y si se configura como manual entonces qué dirección IP, pasarela y servidores DNS usar. Haga clic sobre Avanzada para acceder a parámetros de configuración más avanzados, por ejemplo qué cliente DHCP utilizar.



[2] Sólo describimos los tipos más comunes. Aunque el suyo no esté descripto puede utilizar los que se describen aquí como guía.

[3] El ejemplo muestra iconos para las interfaces Ethernet, el icono mostrado variará de acuerdo al tipo de interfaz, pero el esquema de colores es el mismo.